En el caso específico del control biológico de las plagas de las moscas, cual es nuestra principal actividad como empresa, haremos a continuación una exposición de lo que esto trata.
El control biológico de la mosca, consiste en que un parasitoide que en este caso es el Pachis, interrumpe el ciclo de vida de la mosca en una de sus etapas; en este caso ese proceso es interrumpido, cuando la mosca se encuentra en estado de pupa.
El Pachis hembra parasita dentro de la pupa de mosca. Una vez adentro el huevo, se transforma en larva o gusano. La larva o gusano, en su instinto de supervivencia, busca alimento para poder crecer y desarrollarse. En este caso el alimento del que dispone, es el contenido de la pupa, es decir; líquido y sustancias de una mosca en gestación. La mosca nunca nacerá, pues su ciclo de vida fue interrumpido por la larva o gusano de Pachis, que durante su crecimiento se fue comiendo el contenido de la pupa de mosca.
Es a través de este proceso, como el Pachis evita la propagación de nuevas moscas, sin afectar el medio ambiente. Con su ciclo de vida, contribuye a la salud y a la economía, pues nos ahorra el gasto de tener que comprar agroquímicos para controlar las plagas de moscas.
Así las cosas, para entender como el Pachis se convierte en controlador de las plagas de moscas en un ambiente natural, presentamos una demostración en donde para tal efecto, establecemos tres cosas:
1 Cuál es el ciclo normal de vida de la mosca.
2 Cómo se reproduce el Pachis en un laboratorio.
3 Cómo el Pachis en un medio ambiente normal, se convierte en controlador biológico y enemigo de las plagas de moscas
|